26 marzo, 2025 10:45 am
Rectángulo Image

Somos Gualeguay: Cesan señal y despiden a los empleados

Somos Gualeguay Afuera

Desde Telecom, la multinacional de medios y comunicaciones, informaron al personal del canal local de Somos Gualeguay que a partir del próximo miércoles 18 de diciembre dejará de transmitirse la señal de producción doméstica, mientras que el resto de la grilla continuará normalmente. Ese espacio lo ocupará otra señal de Somos. De ese modo, la ingrata decisión deja, abruptamente, tres de sus empleados sin trabajo, y a una parte de la comunidad sin noticias locales. Al mismo tiempo, se evaporan décadas de la historia reciente de una ciudad, y se abre un futuro de cada vez más incertidumbre.

En 1996, el Turco Frías era profesor del BAPA y se le ocurrió hablar con el canal de cable Teisa para armar un noticiero al mediodía con sus alumnos. Obtuvo luz verde y 8 gurises de la escuela pusieron manos a la obra. A la mañana hacían las notas para transmitir a las doce. El problema fue que ninguno se animaba a pararse frente a la cámara, hasta que, tal vez por compromiso con su padre, una de las gurisas puso su cara. Desde entonces, hace 28 años atrás, el mediodía de la señal local de ese cable tiene nombre: Natalia Frías.

Primero fue Teisa, de la mano de la China Del Monte, con Susana Alarcón en las noticias por la tarde y después Natalia al mediodía. Por entonces el canal tenía una cara. Luego fue Multicanal, después Cablevisión, y, desde no hace mucho, es Somos. Y el canal dejó de tener una cara para convertirse en frías y desconocidas acciones.

Desde los comienzos, y por más de 20 años, Natalia hizo sola el noticiero, solo respaldada por compañeros como Horacio Cantero, los Bonella, Luis Bonilla y ahora Facu Manso. Fue una apóstol solitaria de la noticia pateando centros y corriendo a cabecearlos. Durante la mañana, desde temprano, recorría la ciudad en la camioneta de la emisora buscando la noticia. Llegaba a cada nota cargando consigo la cámara y el trípode. Por último, llegaba corriendo al canal a entregarle las notas al operador mientras se maquillaba, y, en horario, se ponía frente a las cámaras y entraba en la vida de miles de abonados.

Años después, en 2016, llegó Hernán Dotto, y, desde entonces, los tres: Natalia, Hernán y Facu se pusieron al hombro la noticia de la señal local. Pero el desinterés y la mezquindad de la empresa ya se percibía entre los abonados, y la calidad del servicio se fue recortando. Igualmente, ellos dejaron toda su pasión en sus tareas.

Escribieron así parte de la historia última de Gualeguay. Las intendencias de Jodor, Jaime, Erro, Federico Bogdan, Beriso y Dora Bogdan; los crímenes de Tressa, Nico Carbone, Bonazzola; la desaparición de Benvenuto; el caso Micaela; la defensa Costera; la inundación de 2007; y el incendio de Soychú, son solo algunos de los hechos abordados por el noticiero a lo largo de los años.

Pero éstas son banalidades para el mundo numérico empresarial. Hoy, el noticiero de Cablevisión, hoy llamado Somos Gualeguay, pasó a ser historia, como tantas cosas que venimos perdiendo. Hoy, la ciudad no solo perdió un servicio de calidad, sino que perdió el aporte de grandes comunicadores, mientras que la realidad ganó más silencio.

Desde Gualeguay21, nuestra solidaridad y nuestra predisposición para lo que pueda estar a nuestro alcance.

Norman Robson para Gualeguay21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× HOLA!