26 abril, 2025 4:50 am
Rectángulo Image

Un entrerriano con el turismo de CAME

Dicen que detrás de todo gran evento hay un gran hombre, y el XI Foro Internacional de Turismo, Ciudad y Comercio no fue la excepción, ya que tras las bambalinas de este exitoso evento estuvo un experimentado joven entrerriano.

 

 

Era domingo y el pulular de dirigentes en los distintos sectores del Hotel Provincial de Mar del Plata se iba diluyendo en forma de cálidas despedidas con una sincera promesa de reencuentro propia de la camaradería genuina.


Con un café de por medio, era el momento adecuado para entrevistar a Sebastián Bel, hoy flamante Director del sector Turismo de CAME y uno de los responsables de haber llevado a buen puerto estos multitudinarios foros.

 

Cabe destacar que Sebastián tuvo a su cargo el turismo de la vecina ciudad de Gualeguaychú, a la vez que es presidente de Proaturer, asociación que agrupa a los profesionales del turismo de Entre Ríos, y es miembro de la mesa directiva de la Cámara de Turismo de Entre Ríos.

 

Luego de felicitarlo por el excelente resultado obtenido con el Foro y de intercambiar algunas anécdotas del evento, como para que se distienda un poco, procedimos a un intenso ping pong sobre sus impresiones al cabo de una intensa semana.

 

-¿Cuál es tu balance después de las dos jornadas de este Foro?

 

-Creo que el Foro no solamente fue un éxito por la organización y la calidad de sus disertantes, sino por la calidad de los participantes, ya que acá estuvo representada la Argentina toda, las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una representatividad genuina de dirigentes sectoriales y funcionarios públicos.

 

-¿Qué pretendieron con este Foro?

 

-Quisimos mostrar con números, con realidades y con fundamentos que el turismo es una actividad económica transversal, dinámica y que, si se hace armónica y sustentable, genera riqueza, por ende, mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos.

 

-¿Cuál fue la asistencia al evento?

 

-Fueron más de 1500 personas que estuvieron disfrutando de disertantes de gran calidad como Eduardo Sanovicz, ex ministro de Turismo de Brasil, dirigentes de turismo de Colombia, directores de turismo y ministros de Valencia y de Málaga, todos generando el marco adecuado para una participación de gran calidad.

 

-¿Se puede decir que se enriquecieron los participantes?

 

-Así es. El objetivo de CAME, precisamente, es sensibilizar el posicionamiento de la pymes y el sector turismo, entendiendo este último como un sector transversal, un sector dinámico que articula con las demás áreas económicas de la Argentina.

 

-¿Turismo somos todos?

 

-Es el lema que ha embanderado a este evento y que CAME lleva adelante, no solamente como un slogan sino con hechos que los pudo exponer a lo largo de este evento cautivando a todos los dirigentes sectoriales del país.

 

-¿Qué es Turismo Somos Todos?

 

-Turismo Somos Todos es una forma de encuadrar a la actividad turística sin dividirla sólo en hoteleros y gastronómicos, sino que incluyendo la participación de la gente, de la sociedad civil, y de los diferentes sectores, a partir de un trabajo conjunto entre el Estado y el privado en pos del desarrollo turístico, no solamente local, sino regional.

 

-¿Y el que fabrica bulones?

 

-Seguramente el que fabrica bulones se los compra un mecánico, el mecánico puede atender a un empresario de la gastronomía que arregla su auto, o puede atender a un conserje o a una mucama que arregla su auto, o que los bulones se necesiten para una cabaña o para construí un hotel o para construir una mesa… Por eso Turismo Somos Todos.

 

-¿Es como una cadena?

 

Exacto. Se puede decir que es una cadena pero que donde se corta esta cadena perdemos todos. Lo que sí queda claro es que es una actividad dinámica y que es una actividad económica que hoy en el mundo representa el 5 por ciento del producto bruto y el 7 por ciento del empleo.

 

-¿Es como que todos son responsables?

 

-El turismo es una responsabilidad de todos. Si la ciudad está sucia, si no recibimos con una sonrisa al turista, si el remisero te atiende mal, si el que consultas en la calle no sabe decirte dónde queda un museo o dónde queda un hotel, no es responsable solamente el funcionario de Turismo sino que todos somos responsables. Es una obligación ser buenos anfitriones.

 

-¿Esta es la propuesta de CAME?

 

-Esto es lo que CAME quiere empezar a fortalecer en todo el país, desarrollando el turismo como actividad armónica y dinámica generadora de riqueza y empleo, para mejorar la calidad de vida del ciudadano de forma sustentable. Por eso al turismo hay que planificarlo, hay que estimularlo, hay que cuidarlo, y hay que fortalecer a las pymes, debido a que son fundamentales en el valor agregado de un destino.

-¿Qué hace falta para avanzar en este sentido?

 

-Para planificar, para diagnosticar, y para poder hablar de si es bueno o malo o qué hay que hacer es necesario tener información, índices que se puedan tirar sobre la mesa y evaluar. El turismo ya dejó de ser algo “al boleo” para convertirse en una actividad profesional, por lo tanto cuando uno busca inversores, busca desarrollar una región o busca desarrollar un destino es necesaria la planificación.

 

-¿Se necesita asistencia técnica profesional?

 

-Sí. Por eso se habló de un Observatorio Económico que pueda decir por dónde va la mano, por dónde hay que empezar a planificar, pero de Observatorios Económicos que contemplen el conjunto, no solamente el sector turismo, ya que hay servicios como la gastronomía, como el transporte, como el comercio que no son exclusividad del turista, que son de todos.

 

-¿Un turismo pensado más en el vecino que en el turista?

 

-Yo siempre digo que la planificación del desarrollo y el mejoramiento de la ciudad hay que pensarlo primero para el ciudadano, para el que vive, y luego para el turista. Y creo que de ahí en adelante uno puede proyectar un destino turístico.

 

-¿Qué sigue ahora?

 

Este Foro ha generado un impacto importante en los dirigentes sectoriales que ya están demandando atención. Ahora hay que esperar que los dirigentes lleguen a sus lugares con esta sensibilización y puedan empezar a procesar todo lo incorporado en el Foro para capitalizarlo de la mejor forma posible.

 

-¿Van a poder con la demanda que surgirá a partir de este Foro?

 

-CAME tiene una estructura y una forma de trabajar que es muy federal, con dirigentes muy profesionales, no tengo dudas de que esto va a ser un antes y un después tanto para la entidad en particular como para el sector turístico en general.

-¿Turismo somos todos?

 

-Turismo Somos Todos. Sin lugar a dudas.

Gualeguay21

 

× HOLA!