Verdades y mentiras sobre el reclamo de Puerto Ruíz

La noticia fue que Ricardo Luciano, un abogado dedicado a causas ambientalistas, había realizado una denuncia ante la Justicia Federal en representación de vecinos de Puerto Ruíz, pero lo cierto es que los vecinos genuinos de ese sector de la ciudad de Gualeguay, quienes allí viven, no lo conocen, y en ningún momento hicieron nada de eso, sino que están a la espera de que avancen sus gestiones ante la municipalidad local. ¿Qué fue lo que pasó?
El medio ambientalista entrerriano Era Verde publicó el domingo que, “mediante un escrito ingresado ante el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri, se solicitó que se abra un expediente por el presunto funcionamiento ilegal de una empresa minera que extrae arena del río Gualeguay”, y afirma que “el pedido lo realizan vecinos de Puerto Ruiz, bajo el patrocinio legal de Ricardo José Luciano, quienes apuntan que podría haberse cometido la omisión en los controles del funcionamiento de Arenera Los Silos/Vita SA”.
Si bien alguien se ocupó de que eso se hiciera público, lo cierto es que eso es falso. Los legítimos vecinos de Puerto Ruíz, aquellos que el viernes 20 se reunieron para elaborar un petitorio a las autoridades locales rechazando la instalación de una arenera, nada tienen que ver con esto. Ellos niegan rotundamente haber solicitado el patrocinio de ningún profesional. Ellos aguardan una respuesta a su petitorio por parte de la Municipalidad.
Estos vecinos, en ningún momento, como dice ERA Verde, plantearon que “la empresa habría llevado adelante operaciones sin las habilitaciones correspondientes”, ni sospechan nada sobre Los Silos o Vita, ni saben a qué se refiere eso, solo pretenden que la arenera que acopiará la arena allí no lo haga, para que no les rompa sus calles, ni sus casas, ni el camino al centro de la ciudad que tanto les costó conseguir.
Qué pasó
Ahora bien, repasando lo ocurrido, surge que, al mismo tiempo que se manifestaban los vecinos, un grupo de ambientalistas de Gualeguay, vinculados a una reserva privada vecina a Puerto Ruíz, enviaron una nota a Ambiente de la provincia reclamando por lo mismo, pero alegando un impacto ambiental relevante. Entre los argumentos expuestos en la nota se destacó que la reserva, lindante al terreno del acopio, se vería afectada por la voladura de arena y los ruidos.
De este modo, hay dos reclamos respecto de la instalación de un acopio de arena en Puerto Ruíz: Uno de parte de los vecinos que verían afectada sus bienes inmuebles, su infraestructura y su calidad de vida, y otro de parte de la reserva, a través de la entidad ambientalista, que vería supuestamente afectada su patrimonio natural.
En este contexto, se mezclaron los reclamos y mezclados fueron abordados por la prensa entrerriana, ajena a la realidad de Puerto Ruíz y sus demandas, y olvidando que el impacto ambiental de la actividad arenera se da en el lugar donde se extrae la arena en el río, y no donde se la acopia.
Finalmente, con este escenario de dos reclamos, aparece la denuncia del Dr. Luciano, sin patrocinio alguno de parte de los vecinos de Puerto Ruíz, contra las arenera por cuestiones complejas y no del todo claras. Una movida con tinte más mediático que legal. Pero, sin lugar a dudas, alguien le encomendó a este abogado realizar esa denuncia ante la Justicia Federal.
Más allá de quién haya sido quien ordenó la denuncia, lo importante es que nada de todo ésto afecte negativamente el legítimo reclamo de los vecinos de Puerto Ruíz. Ellos no merecen que se tiña su reclamo de otros intereses que no sean los de esa comunidad.
Norman Robson para Gualeguay21