21 abril, 2025 2:20 am
Rectángulo Image

Informe climático del 8 de julio


En el informe de la semana pasada, los pronósticos permitían anticipar el regreso de lluvias generalizadas al territorio entrerriano. De acuerdo a las previsiones también era esperado un máximo de lluvias en el noreste de la provincia, contrastando con una oferta menor hacia el sudoeste.

BLANCO-NEGRO

A gran escala esto es lo que ha sucedido.
La vasta red de estaciones meteorológicas con que cuenta la BCER, permite establecer con claridad el patrón de lluvias asociado al sistema de baja presión que comenzó a afectar el sur de Corrientes y el norte de ER finalizando el viernes pasado. La franja norte de la provincia recibía por entonces las lluvias más importantes, con un vasto sector donde los acumulados alcanzan un piso de 70 milímetros. En los departamentos Feliciano y en menor medida en Federación  las marcas trepan a máximos de 150 milímetros. Las lluvias decrecen hacia el sur, con una oferta satisfactoria en los departamentos del sudoeste, sin llegar ser excesivas como en el resto del territorio entrerriano.
Luego de las lluvias sobrevinieron algunas jornadas donde alternó el sol pero dentro de un contexto donde el ambiente húmedo no redujo su protagonismo. Sin ir más lejos, hoy amaneció con un importante despliegue de nieblas y neblinas, algo que puede repetirse en los próximos días antes del regreso de las lluvias.
La circulación del norte noreste será muy fuerte en el corto plazo. Esto fortalece el potencial para el desarrollo de nuevos sistemas precipitantes, algo que puede concretarse durante el transcurso del sábado. Con escasas modificaciones, el mal tiempo puede sostenerse hasta el martes próximo. En donde las lluvias superaron los 70 milímetros, las estadísticas del mes de julio ya fueron quebradas y por lo tanto solo resta actuar frente  a un escenario muy adverso en lo que resta del mes.
Estado de las reservas al 9 de julio del 2014
El balance hídrico calculado al jueves de la semana pasada presentaba una extendida franja de reservas óptimas sobre el este, la cual quedaba muy vulnerable a volverse excesiva ante la proximidad de nuevas lluvias. Por entonces decíamos que 20 milímetros bastaban para saturar nuevamente gran parte de los suelos entrerrianos, algo que hoy se observa con claridad en el mapa de reservas.
El departamento Federal, que traía un cierto atraso de reservas, recibió precipitaciones que resultaron excesivas, incorporándose esta zona a un vasto sector donde los anegamientos se han generalizado.
El sudoeste la provincia y principalmente la zona triguera más importante ha logrado optimizar su nivel de reservas, con lo cual las sementeras implantadas con cultivos de la fina no presentan limitantes hídricas. No se descarta que en algunos lotes, principalmente en zonas bajas, los suelos se presenten cercanos a la saturación, algo que aparece rápidamente al desplazarnos hacia el este.
Con el panorama que anticipan los pronósticos es razonable esperar que las labores que vienen atrasadas por problemas de humedad excesiva o de piso, no se vean mejoradas. Todo parece indicar que entre el sábado y el martes alternarán lluvias de cobertura plena sobre territorio entrerriano. Es decir, es posible que alguna jornada no presente lluvias en algunos sectores, sin embargo al cabo de este período, toda la provincia habrá recibido precipitaciones. Como puede concluirse a partir de analizar el mapa, toda la franja este de la provincia queda muy vulnerable a estos nuevos eventos pluviales. Es de esperar que los excesos terminen incluyendo también a todo el oeste. Son muy reducidas las zonas de la provincia con capacidad de absorber estas precipitaciones.
BCER

× HOLA!